Charlas y Talleres Vivenciales
Realizamos Charlas Educativas, Talleres y Cursos de Formación y Capacitación, dirigidos a estudiantes y docentes de Establecimientos Educacionales, con el fin de Promover la Salud Mental, Prevenir Conductas de Riesgo en el contexto escolar, tales como Bullying y Acoso Escolar, así como también promover Competencias Profesionales en el Manejo Integral y Afrontamiento de dificultades presentes en el Aula, en el Acompañamiento Terapéutico y Educativo a niños(a) y adolescentes, que presentan trastornos de salud mental, conflictos emocionales y problemas del comportamiento.
Corresponden a instancias educativas, y formativa, pensadas en apoyar la Gestión de la Salud Mental Escolar, en los Establecimientos Educacionales, generar Redes de Apoyo Institucionales, y fortalecer las ya existentes.
Orientadas a:
- Promover la Salud Mental y la Sana Convivencia Escolar, en la Infancia Temprana, Intermedia y Adolescencia.
- Prevenir la aparición de trastornos de salud mental en niños(a) y adolescentes, pertenecientes a los Establecimientos Educacionales, mediante la modificación de los Factores de Riesgo y Conductas de Riesgo, y el fortalecimiento de los Factores Protectores de la Salud Mental.
- Fortalecer la Gestión de la Salud Mental Escolar y Gestión Institucional.
- Brindar a lo comunidad educativa y educadores, información relevante y apoyo psicológico especializado, para el afrontamiento y manejo de trastornos de salud mental en el aula y en las dinámicas de convivencia escolar, que afectan a los estudiantes en el día a día, considerando el sistema completo y sus interacciones, así como la etapa de desarrollo evolutivo del individuo.
-
Invitar a desarrollar propuestas de abordaje integral y transdisciplinario en salud mental y creatividad, y comprender ésta como una capacidad de solucionar conflictos y adaptarse frente a la adversidad, promoviendo el desarrollo de competencias socioemocionales y de las inteligencias múltiples.
-
Las Metodologías utilizadas priorizan dinámicas participativas y técnicas activas, que estimulen el análisis y reflexión en torno a las problemáticas identificadas, con el objetivo de co-crear estrategias de intervención contextualizadas, significativas y sustentables para las comunidades educativas.